Elaborarán marcadores con tinta natural de planta silvestre

First slide
First slide
First slide
Previous Next

En la Institución Educativa Indígena de Bossa Navarro, en Sampués, varios estudiantes pertenecientes al Grupo de Investigación Científicos Naturales se proyectan a extraer colorante natural de una planta silvestre conocida como Limpia Dientes. Con el extracto aspiran a elaborar tinta para marcadores, de tal forma que estos implementos educativos sean amigables con el medio ambiente. Janet Vergara Arroyo, docente co-investigadora de esta iniciativa, manifestó que los chicos adelantaron una primera prueba en el Laboratorio de Química CECAR. “Esta planta que crece de manera silvestre es la misma que se utiliza para tinturar el trenzado del emblemático sombrero vueltiao. Por esta razón inicialmente los estudiantes le apostaron a una tinta para marcador borrable, pero dada la intensidad del color se elaborará tinta permanente. Esta investigación también tiene como propósito fomentar el cultivo a gran escala de la mata que anteriormente se encontraba en cualquier patio de la zona, pero con los años ha ido desapareciendo”, sostuvo Vergara Arroyo. Andrea Gil Pineda y Mateo Martínez Villalba, dos de los estudiantes que hicieron prácticas de laboratorio en CECAR, agradecieron por la oportunidad, pues es la primera vez que gozan de una experiencia académica de esta magnitud. “Fue estupendo ver todos esos implementos de trabajo y hacer cada paso que nos dijo el ingeniero químico Raúl Mogollón. Nosotros primero secamos la planta en un esterilizador por dos horas a una temperatura de 45 grados. Luego maceramos las hojas en un mortero y posteriormente se colocaron en el balón de fondo plano, en donde añadimos una mezcla de etanol y agua del 80%. Allí se hizo un calentamiento con agitación magnética por una hora para finalmente destilar el extracto y recuperar el etanol”, dijo el estudiante Mateo Martínez Villalba. Por su parte, la alumna Andrea Gil Pineda comentó que al extracto se le agregó un conservante conocido como benzoato de sodio y fue en ese momento cuando dio el color azul rey. “Esta ha sido una experiencia única para nosotros porque nos sentimos como todos unos profesionales de la química, con las batas y los equipos de trabajo. Queremos seguir trabajando en esta iniciativa y poder mostrarle al mundo nuestros marcadores con tinta 100% natural”, concluyó la estudiante. En este proyecto investigativo participan 23 estudiantes de los grados sexto, séptimo, noveno y décimo de la referida institución.