Talleres digitales, una novedad del Proyecto Ondas en Sucre

First slide
Previous Next

Más de mil estudiantes de diferentes instituciones educativas de Sucre se beneficiarán con los talleres digitales, una estrategia novedosa impartida esta vez en el Departamento. Esta iniciativa para la cocreación y producción de contenidos digitales permitirá visibilizar y divulgar los resultados de investigación de los proyectos que trabajen los estudiantes desde sus aulas. Igualmente fortalecerán las competencias TIC en docentes, niños, niñas y jóvenes, impactados por el programa. Es así como el grupo de ingenieros, conformado por Klimy Flórez, Oswaldo Montes, y Diego Toscano, han venido enseñándoles a los estudiantes cómo realizar contenidos digitales, entre los que sobresalen: infografías, videos, aplicaciones y animaciones. “Cada contenido digital se hace de acuerdo a una o varias herramientas. Para lo que respecta a las infografías, se escogió una de fácil manejo como la Canva, que permite a los estudiantes desarrollarlas de forma divertida e intuitiva”, sostuvo Diego Toscano. En cada taller lo primero que hacen los ingenieros y las chicas que respaldan las enseñanzas es indagar el tipo de infraestructura tecnológica del que dispone la Institución Educativa, puesto que de acuerdo a esta proceden a trabajar. Es decir, como las escuelas disponen comúnmente de tablets o dispositivos móviles, se ejecutan los talleres utilizando dichas plataformas para enseñanza de niños, jóvenes y docentes. Por ejemplo, donde no hay internet se utiliza una aplicación que se llama Windows Movie Maker, que es un software de edición de videos que funciona sin conexión. “Aquí la idea no es limitarse, sino aprovechar al máximo los recursos que tienen los planteles educativos para que los estudiantes aprendan a realizar los contenidos digitales, una estrategia que los tiene muy motivados, porque es un tema de gran atracción para las nuevas generaciones. Los estudiantes disfrutan al máximo cada taller que se ha organizado”, puntualizó Toscano. La meta es que en el departamento se puedan crear por lo menos mil contenidos digitales en los diferentes colegios favorecidos con el Proyecto Ondas.